logo de manus

Jugando con Manus

logo de Manus

Manus, nuevo Agente de IA, interesante desarrollo y de seguro será el primero de muchos. La carrera de la IA, China vs EEUU está desatada.

En las últimas semana ha salido bastante información respecto de la nueva herramienta de IA Manus, por lo que decidí probarla, y la verdad es bastante impresionante. Hace unos días, logré ingresar ya que estaba esperando desde un par de semanas la invitación para poder usarla, producto de la demanda que tuvo habían cerrado las inscripciones, finalmente me llegó y me puse a probar en varios casos.

Manus se trata de un nuevo desarrollo en el área de la IA, que entra en la categoría de los llamaods agente de IA, esto es, un sistema que interactúa el entorno, establece un plan de trabajo y actúa en forma autónoma para alcanzar un objetivo.



Manus, la nueva herramienta


YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo


Manus es el desarrollo de la empresa china Butterfly Effect, fue presentado hace algo más de un mes, por Ji Yichao cofundador de la empresa como un nuevo agente de inteligencia artificial (IA) que ha sido calificado como el primero realmente autónomo. Según otro de sus fundadores el nombre Manus viene de un famoso lema latino que utiliza la prestigiosa universidad MIT, Mens et Manus, que significa mente y mano.

Esta herramienta, según la información disponible, que no es mucha, utiliza algunos modelos LLM de terceros, como Claude de Antropic o Qwen de Alibaba.  Lo que hace la herramienta es establecer una lista de tareas para abordar el problema planteado por el usuario y a través de diversas técnicas va desarrollando.  En su  proceso utiliza:

  • Búsquedas y navegación en la web en forma autónoma
  • Uso de modelos LLM’s
  • Ejecución de máquinas virtuales y aplicaciones en esas máquinas y
  • Generación de documentos entre otros

En todo este proceso Manus va adaptando el plan de trabajo inicial en la medida que ese diseño no ayuda a resolver la pregunta planteada.

Su uso es recomendable para problemas que requieren de mayor análisis que las tradicionales consultas a los LLM, hoy en día la herramienta tiene 2 modalidades, un plan básico (US$ 39 mensuales) de 3,900 créditos y un plan pro (US$ 199 mensuales) con 19,900 créditos. La inscricpión inicial que me dieron fue en calidad de early adopter y me dieron 1.000 créditos (el anzuelo que le dicen), el ejemplo que describo a continuación consumió 262 créditos (en todo caso con las pruebas que hice ya me gasté los 1.000 créditos 😢). Desde Manus recibí este mensaje a la hora de activar mi cuenta.



Manus, poniéndola en práctica

El prompt inicial fue:

“Evaluar como está evolucionando la implementación de la ley de Transformación Digital (Ley Nº 21.180) a partir del nivel de digitalización de trámites y estimar cuando podrían cumplir los plazos de la misma” 

Además se ingresó el archivo con el registro Procedimientos Administrativos y Trámites (CPAT) del Gobierno Central hasta diciembre de 2024.



Paso 1: Ingresar una solicitud (prompt en leguaje de Chatbot), el prompt específico fue:

solicitud (prompt) a manus



Paso 2: La respuesta de Manus procesando la solicitud inicial

respuesta de Manus a la solicitud realizada



Paso 3: Plan de Trabajo


Con eso construyó un plan de trabajo con las diferentes acciones y tareas que debía realizar.  Como pueden apreciar las actividades incluyen no solo preguntarle a algún LLM, sino también realizar búsquedas en la web y hacer algunos procesamiento de información con las estadísticas, para lo cual utilizó el lenguaje Python y finalmente generar uno o varios documentos con los resultados del análisis.


plan de trabajo propuesto para alcanzar el objetivo



Paso 4: Ejecución de la cada una de las tareas


La herramienta Manus comienza realizar las acciones predefinidas, las cuales se muestran en una consola, en la que va detallando el estado de cada una de las actividades definidas.  En caso de encontrar dificultades, realiza modificaciones al plan original adaptándolo al nuevo escenario.  El procesamiento toma bastante más tiempo que una consulta a los LLM tradicionales (ChatGPT, Claude, Gemini, …) producto de las múltiples acciones que realiza.


parte de la consola donde se aprecian los pasos que va realizando


Una vez que ha terminado el plan predefinido entrega un resultado en la consola con un resumen de los efectuado y abriendo la posibilidad de que se pueda profundizar con una nueva consulta.



Resultado final

Luego de ese procesamiento Manus genera un conjunto de documentos, en este caso es un informe bastante detallado


Paso 5: Resumen del resultado logrado

respuesta luego de ejecutar el plan propuesto




Además de eso, genera un conjunto de documentos, con información de cada área analizada y un informe informe final (descargable) con el análisis, conclusiones y recomendaciones.  Incluso en este caso generó algunas gráficas de tendencias.


ejemplo de uno de los materiales complementarios generados (gráfico de tendencia)

Como pueden ver además generó varios archivos de trabajo (texto, gráfico, datos, …) , los cuales pueden ser descargados. Adjunto el listado de archivos que generó.


listado de archivo generados en el proceso y que pueden ser descargados



Al final del procesamiento, que como mencioné tomó varios minutos, en todo caso lo puedes dejar trabajando y te avisa cuando termina, no es necesario que estés al pie del cañón para el resultado. De hecho desde Manus envían este mensaje: Mientras Manus está trabajando, puedes enviar mensajes en cualquier momento para modificar tareas, añadir información o detener el trabajo actual. Siéntete libre de salir de esta página, Manus seguirá trabajando en segundo plano y te notificará cuando la tarea esté completa.

En el pantallazo siguiente muestra el informe final, el cual puede ser navegado en la web o bien descargado con formato markdown o pdf.


ejemplo de la pantalla de resultados con el informe final.

Como mencioné el informe generado puede ser descargado, les dejo el resultado. El informe final es bastante razonable, una buena descripción de situación actual, otra cosa es la proyección que realiza ya que la proyecta en forma constante (manteniendo la pendiente) sin un proceso de aceleración que probablemente tendrá.  Las fuentes de información utilizadas para el proceso (disponibles) son adecuadas.

El otro análisis que realice fue un análisis del proceso de evolución de las redes sociales, también un tema que había analizado con anterioridad y cuyos resultados eran bastante razonables, tanto en las conclusiones, como en los medios de verificación utilizados.



Comparte este artículo en

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog eL ABC de Alejandro Barros

Suscríbete a newsletter

En este espacio reflexiono sobre Modernización del Estado, Innovación Pública, Desarrollo Digital, tecnologías de información y otras yerbas.