
Big Data y redes sociales: despejando el humo!

En los últimos días hemos escuchado mucho humo referente al potencial de análisis de los movimientos sociales usando las redes sociales
Hace unos días participé en el XI Encuentro Sociedad y Tecnologías de la Información, organizado por el periodista Daniel Vak del medio electrónico El Periodista.
La idea era analizar el tema de los datos y su representación en la sociedad digital actual, tema muy candente, más aún luego del episodio del informe «Big Data» dado a conocer por el gobierno.
Para lograrlo, se convocó a un conjunto de académicos y académicas de diferentes áreas del conocimiento. La idea era analizar desde diferentes perspectivas y ámbitos de estudio, temas muy candentes hoy, tales como: redes sociales, procesamiento de grandes volúmenes de datos, algoritmos, sesgos y protección de datos personales.
El seminario contó con 4 conferencias:
- La algoritmificación de nuestra convivencia – Alejandro Barros y Enzo Abbagliati
- Generando valor desde las redes sociales en tiempos de desinformación y trolls – Barbara Poblete
- Censura y perfilamiento de las plataformas: riesgos sociales y personales en contexto de estallido social – Jessica Matus y Patricia Peña
- ¿Representan a Chile los Datos de Social Media? – Ricardo Baeza-Yates
Aquí les dejo el video de la conferencia, se los recomiendo (aunque venga de cerca la recomendación), espero que les guste: