Chile como plataforma digital

devicente_y_barros.jpg

Hace unos días tuve un interesante debate con el Ministro de Economía, Señor Félix de Vicente sobre la política pública en materia de sectores industriales y si se hace necesario tener una política industrial en la materia.

El carteo partió con la carta al director del diario el Mercurio con fecha 18 de septiembre de 2013, en la cual el ministro plantea los avances que nuestro país ha tenido en materia de I+D y de alianzas público-privada para promover la innovación y el emprendimiento.  Para más información sobre lo que ha ocurrido en temas de offshoring y servicios globales en Chile, les recomiendo el capítulo 7: Industria Tecnológica de polisDigital.

Les adjunto las cartas en orden cronológico, tanto las del Ministros de Economía como mis réplicas:

__________________________________

Carta de Félix de Vicente – Ministro de Economía (18/9/2013)

 

Señor Director:

Chile ha logrado en los últimos años retomar el alto crecimiento -con un aumento de casi un 6% anual promedio en el período 2010-2012- para brindar a todos oportunidades de progreso. El gran desafío es sostenerlo en el tiempo.

Para lograrlo, nuestra economía tiene que moverse decididamente desde una basada en la explotación de recursos naturales y la producción de materias primas hacia otra que ofrezca al mundo productos y servicios con mayor diversificación y valor agregado, incorporando un uso intensivo de nuevas tecnologías y mejorando la productividad.

Este ministerio ha impulsado importantes reformas que promueven el emprendimiento y la innovación y que apuntan precisamente a que Chile pueda dar ese crucial salto hacia el desarrollo. Destacan la nueva Ley de I+D, la Agenda Impulso Competitivo, el programa Start-up Chile, la ley que permite crear empresas en un día y la instalación en el país de centros de investigación aplicada de nivel mundial.

En este contexto, la industria de los servicios transfronterizos, intensivos en capital humano calificado, puede jugar un rol importante. Estos servicios representan el 19% de todo el comercio internacional, con más de US$ 3.672 billones.

En Chile, esta industria tiene exportaciones por más de US$ 12.500 millones, aumentando 150% en los últimos 10 años. Lo más importante es que el potencial para seguir creciendo todavía es enorme: nuestro país solo alcanza 0,3% de la exportación de servicios del mundo.

Para aprovechar este potencial, hemos constituido una mesa de trabajo conformada por destacados expertos de la industria, la academia, el sector público, privado y la sociedad civil. La invitación es a establecer, en conjunto, las bases de una estrategia y/o recomendaciones que permitan impulsar a la industria de servicios globales de nube o cloud .

Desde el sector privado, conforman esta mesa empresas como Cisco, HP, Sonda, Telefónica y Entel; desde la academia y sociedad civil, se encuentra la Fundación País Digital, el Instituto Internet y Sociedad de la U. Humboldt y la Universidad de Chile. Por parte del sector público, además del Ministerio de Economía -que lidera esta mesa-, participa el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Subsecretaría de Telecomunicaciones y el Gobierno Digital.

La mesa es el primer avance para establecer un diálogo tecnológico y fue anunciada hace un mes, cuando se reunieron destacados actores del mundo digital nacional e internacional, en el marco del seminario “Chile, un Hub Digital para la Región”.

Todos quienes participamos en dicho evento estuvimos de acuerdo en que Chile debe explotar sus actuales condiciones regulatorias y tecnológicas implementadas por el Gobierno para fomentar el desarrollo del mercado de servicios globales, con el objetivo de transformarnos como país receptor de este tipo de inversiones y posicionarlo como un nodo digital.

El resultado de este trabajo que iniciamos con este grupo de expertos permitirá establecer una agenda de impulso digital con medidas concretas a corto, mediano y largo plazo, las que serán presentadas al Presidente de la República antes de finalizar este año.

Estamos convencidos de que para lograr que Chile alcance el protagonismo regional y se transforme efectivamente en un hub digital, inmerso en una economía más conectada y competitiva como nunca antes en nuestra historia, tenemos que seguir trabajando en las importantes reformas que nos hemos planteado, y actuar en forma coordinada y de la mano con el sector privado.

Félix De Vicente Mingo
Ministro de Economía, Fomento y Turismo

 

__________________________________

Respuesta Alejandro Barros (23/9/2013)

 

Señor Director:

El señor ministro de Economía, Félix de Vicente, en su carta Chile como plataforma digital, del 18 de septiembre, plantea los beneficios de establecer una mesa público-privada que permita desarrollar un diálogo fluido entre todos los actores de la industria de servicios transfronterizos, cuestión en la que no puedo estar más de acuerdo.

Pero el señor ministro omite que esta iniciativa partió hace muchos años, producto de una recomendación del Consejo Nacional de Innovación, a partir de un análisis bastante profundo encargado a la consultora Boston Consulting Group. En dicho análisis, el consejo recomendó la política de los clusters (sectores de industria), uno de los cuales era el de Servicios Globales (o servicios transfronterizos), tal como lo dije en un anterior post (de hace 3 años) – Chile 3.0.

A la llegada de este gobierno y con una mirada negativa respecto de esta política industrial, que debo decir data más bien de los años 70, ella debía ser eliminada. Para los nuevos administradores del Estado, la política industrial debe ser neutra y solo el mercado determinar su rol. Con eso, los clusters se eliminaron.

Debo decir que al menos en lo que respecta a los servicios globales, el trabajo desarrollado por el directorio del cluster de Servicios Globales en los años 2007-2009 fue muy intenso y fructífero, lo cual me consta, ya que era representante del Ministerio de Economía, por mi cargo de secretario ejecutivo de la Estrategia Digital en dicho cluster .

En el referido directorio estaban presentes representantes de todos los sectores: gobierno, academia, empresas. Su trabajo fue arduo y con muy buenos frutos. En pocas ocasiones he visto un modelo de trabajo público-privado en esta área con tan buenos resultados.

Pero esto duró hasta la llegada de la presente administración, que de la noche a la mañana dio por terminada esa iniciativa, basada más en un sesgo de política industrial que en una evaluación de los resultados de la misma.

 

Alejandro Barros
Ex secretario ejecutivo Estrategia Digital

 

__________________________________

 

 Contra respuesta de Félix de Vicente – Ministro de Economía (24/9/2013)

 

Señor Director:

En relación con la carta publicada ayer  por el señor Alejandro Barros, en la que señala que esta administración desconoce el trabajo realizado durante los años previos en materia de desarrollo de clusters de servicios globales, me gustaría precisar lo siguiente:

En un mundo abierto y conectado, hemos adoptado una mirada más flexible, y hemos implementado una serie de reformas en favor del emprendimiento y de la innovación donde la iniciativa privada y la creatividad de los individuos sean el motor que los impulsa. Nuestro Gobierno ha seguido un camino distinto de aquel en que es el Gobierno central el que define una estrategia de inversión y desarrollo para determinados sectores productivos, o clusters.

Específicamente en relación con los servicios globales, nos parece relevante destacar el trabajo realizado desde la Agenda Impulso Competitivo, donde el año 2010 se constituyó una mesa de trabajo público-privada que abordó las problemáticas y desafíos propios de esta industria, de la que surgieron distintas propuestas, como la eliminación del impuesto al software o el proyecto de ley de protección de datos personales.

A este esfuerzo continuo por parte del Gobierno, que busca eliminar las trabas burocráticas, incentivar el emprendimiento, la innovación y la libre competencia e impulsar la productividad de nuestra economía, se agrega la recientemente anunciada mesa público-privada, que propondrá recomendaciones que impulsen específicamente la industria de servicios globales de nube, o cloud, estableciendo las condiciones propicias para que los privados puedan desarrollar sus iniciativas.

 

Félix de Vicente
Ministro de Economía, Fomento y Turismo

 

 

__________________________________

 

Mi Contra respuesta (25/9/2013)

 

Señor Director:

El esquema de neutralidad tal como lo plantea tanto el Ministro de Economía como el Vicepresidente de Corfo en columna del día de hoy en diario La Tercera, es algo que tiene muy arraigado en su ADN el modelo neoliberal, con la pregunta recurrente: ¿por qué es el Estado el  que debe escoger un sector ganador? recordando viejas discusiones de los años 60 y 70.

 

 

En el imaginario colectivo de ese modelo se asumen dos cosas

 

  1. La capacidad de elección del mercado tiene menos sesgo, lo cual tiene por detrás un supuesto muy fuerte, que estamos frente a un mercado “perfecto” sin asimetrías de información y otras falencias que bien sabemos nuestro mercado tiene
  2. Las estrategias de desarrollo ganadoras son aquellas que han partido desde la neutralidad.

 

 

Basta ver algunos ejemplos como: Finlandia, Israel, Corea y Taiwan por mencionar algunos, para desmentir esto último.  Recuerdo una misión que me tocó encabezar a Taiwan a propósito del mismo cluster de servicios globales, el año 2007, pude observar en terreno que dicho país no sería lo que es, si hace 40 años no se hubiera intencionado una industria (que no existía en esa fecha) en 20 años se transformaron en el principal fabricante de tecnologías por cuenta de terceros, evolucionando hoy ya no sólo a la fabricación sino hacia estados más sofisticados como es el diseño de tecnologías.

 

 

Si no intencionamos los recursos vamos seguir viviendo de la tiranía de los recursos naturales.  Tal como lo plantean algunos académicos de renombre mundial, me refiero a Rodrik, Hausmann y Ha-Joon Chang;  hay ciertos escenarios en los cuales los estados deben hacer elecciones y no por que exista el riesgo de mal elegir no hacerla,  tal es el caso cuando se enfrentan situaciones de economías de escala, procesos de aprendizaje, industrias nacientes y mercados oligopólicos..

 

 

Este es un tema que han planteado varios académicos nacionales, tales como: José Miguel Benavente, Vicepresidente del Consejo Nacional de Innovación, Guillermo Larraín y Jorge Rodríguez, si queremos mirar más allá de un buen precio del cobre, debemos intencionar sectores y Chile debe tener una política industrial como la tienen varios de los países que nos gusta citar como ejemplo.

 

 

Ahora bien el marco de trabajo en la cual se desarrolló la labor del cluster de Servicios Globales, fue un trabajo bien llevado por Corfo, en el cual estaban representados los más diversos sectores, por ejemplo: con personeros que hoy se encuentran trabajando en el Estado, me refiero al actual Ministro de Minería, en ese entonces Decano de Ingeniería de la UC, la ex Subsecretaria de Turismo a la época, representante del foro pro innovación y muchos otros, ellos pueden dar testimonio del trabajo que ese equipo publico-privado realizó durante esos años.

 

 

Alejandro Barros
Ex secretario ejecutivo Estrategia Digital

_______________________________________

 

Los invito a reflexionar sobre el tema, sobretodo en este momento que es tiempo de propuestas, programas de gobierno y elecciones!

Comparte este artículo en

2 comentarios

  1. En reunión que tuve con Hernán Cheyre al comienzo de esta admistración conversamos sobre la importancia de darle un apoyo más fuerte desde CORFO al desarrollo digital. 

    Cuando Hernán me explicó la idea de neutralidad por parte del Estado, le hice ver lo que han hecho Corea de Sur, Taiwan, Singaput o Finlandia. Pero, sobre todo, le recordé como durante el Gobierno militar, cuando se sentaron las bases del actual modelo económico, el Estado apostó fuerte en subsidiar la industria forestal con el dinero que ponía el Estado para plantar pinos y eucaliptos, lo cual a la postre fue en beneficio de la economía del país. 

    “El desarrollo digital son los nuevos bosques”, le dije. “El siglo 21 es sobre poner dinero en las neuronas, no en los recursos tangibles”

    Algo de eso se ha hecho, pero ni de lejos con la misma convicción y profundidad que en su día se hizo con los bosques. Y, aunque no surgió en esa conversación, también se hizo con el cobre, coomo queda patente y para la historia todos los estímulos fiscales que se dieron para atraer inversión, que siguieron en los gobiernos de la Concertación. 

    Lamentablemente, Alejandro, este país – mejor dicho, esta Región, desde Río Grande hacia abajo – se construyó económicamente alrededor de los recursos naturales y tangibles, y nuestras élites aún no entienden que en el siglo 21 el juego cambió.

    Nos hablan mucho de la importancia de la Sociedad del Conocimiento y del capital humano pero no entienden como funciona y por lo tanto no generan políticas reales para desarrollarla. No se la juegan. Mira lo poco o nada que se dice al respecto por los candidatos. Ninguno de los nueve tiene una posición respecto de cómo aprovechar las oportunidades que el mundo nos está dando. Nadie ha reaccionado al informe de Mc Kinsey sobre las 12 tecnologías que tendrán un impacto equivalente o el doble del PIB de Estados Unidos para el año 2025. 

    Ni la alianza ni la Concertación se la jugarán por el futuro de Chile en este ámbito, como ambos sabemos. Por eso, ambos nos fuimos muy frustrados del mismo cargo. 

  2. Estimado Alejandro: concuerdo plenamente con tus opiniones. Lamentablemente todo el capital humano, las organizaciones e instrumentos de apoyo ligados a los diferentes clusters, entre otros el de off shoring, fueron eliminados en su totalidad de las entidades públicas y privadas como Corfo, universidades, organizaciones empresariales, etc. Esta política industrial que fue desarrollada durante varios años, aún no sabemos si será privilegiada nuevamente, y si fuera así tomará mucho tiempo reconstituirla. En el mundo actual, sino se organizan, coordinan y cooperan los actores de las industrias especialmente en aquellas en que existen altos potenciales de desarrollo no se podrá sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo y globalizado, resignándonos a la exportaciones de recursos naturales, que son poco intensivos en mano de obra, muy dependientes a los ciclos económicos, lo que conlleva una permanente inestabilidad en el desarrollo del país, tal como esta sucediendo nuevamente por la dependencia de la industria del cobre.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog eL ABC de Alejandro Barros

Suscríbete a newsletter

En este espacio reflexiono sobre Modernización del Estado, Innovación Pública, Desarrollo Digital, tecnologías de información y otras yerbas.