computador con gráficas en la pantalla

Desarrollo digital versus desarrollo económico

Computador con gráficos y estadísticas en la pantalla

Hay rankings e indicadores de desarrollo digital casi para todos los gustos, quizás ese es el problema

Hace unas semanas, finalice un estudio de indicadores de desarrollo digital para el sector público, estudio para el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, denominado Modelo de Madurez de Gobierno Digital – Marco Conceptual e Indicadores (Abril-2019), solicitado por Carlos Santiso Director de Innovación Digital en la CAF con quien hemos trabajado en el pasado varios de estos temas.

En el estudio, se analizaron los múltiples indicadores de desarrollo digital de diferentes alcances, tanto nacionales como internacionales, y múltiples enfoques, sectoriales (gobierno digital, datos abiertos, ciberseguridad), de adopción y uso de TI, así como de infraestructura.

Producto del análisis, aquí algunos de los elementos que llaman la atención:

  • Existe una gran heterogeneidad para medir el desarrollo digital, tanto en los métodos utilizados, como en la variables.
  • Salvo excepciones frecuencias de levantamiento de la información son muy variables.
  • Poca comparabilidad entre ellos, de hecho ocurre que en algunos de ellos las posiciones relativas de los países cambian bastante.
  • No hay demasiada transparencia a la hora de publicarlos, no se incluyen claramente los métodos, variables intermedias, así como sus pesos, de forma que el usuario pueda hacer sensibilizaciones.
  • Algunos de los indicadores a lo largo del tiempo cambian bastante sus método, lo que atenta contra analizar la serie de varios años.
  • Los indicadores de alcance local, en general de bastante baja calidad, sea por su método como la sostenibilidad en el tiempo, son escasos los casos en los que hay más de una o dos mediciones, el caso de Chile es un buen ejemplo de esto.

Les dejo un análisis de los indicadores de carácter internacional que son los de mayor cobertura y dimensiones. Y que de alguna forma se utilizan habitualmente para realizar comparaciones.

Análisis comparativo de indicadores de desarrollo digital
Fuente: Modelo de Madurez Gobierno Digital – CAF (2019)

En el referido estudio, uno de los análisis, fue hacer un ejercicio conceptual de tomar los principales indicadores de desarrollo digital, en particular:

  • Índice de gobierno electrónico de Naciones Unidas (eGov-UN)
  • Índice IDI de la Unión internacional de telecomunicaciones ITU (IDI-ITI)
  • Índice NRI del foro económico mundial (WEF)

Luego normalizarlos en una escala única, con rango entre 1 y 100, ya que tienen diferentes escalas, asignar una ponderación según la propuesta de la tabla siguiente, la cual siempre puede ser discutida, los ponderadores fueron asignados en función de juicio experto, y luego construir un índice compuesto, el que pretende incluir varias dimensiones, con énfasis en el desarrollo del gobierno digital.

Ponderación de los indicadores para construir modelo compuesto
Fuente: Modelo de Madurez de Gobierno Digital – CAF (2019)

Con ello el indicador final compuesto se construye a partir del valor ponderado de eGOV-UN, IDI-ITU y NRI-WEF.

Al aplicarlo a algunos de los países de la región, todos ellos miembros de CAF, y a un par de países referentes de la Unión Europea, se obtiene lo siguiente:

Valor  del indicador compuesto de gobierno digital
Fuente: Modelo de Madurez Gobierno Digital – CAF (2019)

Si por otro lado tomamos algunas variables de desarrollo del sector público, me refiero variables que nos parecen relevantes para este análisis:

Todos estos índices disponibles en el sitio del Banco Mundial y en el portal The Global Economy

Al realizar una regresión múltiple, en la cual por un lado tenemos el índice conjunto (calculado anteriormente) y por el otro los índices de desarrollo del sector público, se obtiene el siguiente modelo (tiene R^2 ajustado de 69%):

Fórmula del modelo teórico

Al aplicar el modelo al comportamiento de los países de la muestra y analizar las brechas o desviaciones entre el valor real y el esperado a partir del modelo obtenemos las siguientes desviaciones:

Desviación de los países con el modelo teórico

Si categorizamos en tres grupos según el valor de la desviación,  es decir aquellos en que su desviación es mayor o igual 3, y que podríamos denominar los países aventajados, luego los que se mueven entre  3 y -3 que su desarrollo digital se encuentra alineado con su desarrollo del sector público. Finalmente, aquellos con un valor inferior a -3, correspondientes a países que se encuentran muy por debajo del lugar que les correspondería según su desarrollo del sector público :

Desviación de los países respecto del modelo teórico
Fuente: Modelo de Madurez Gobierno Digital – CAF (2019)

Algunos de los casos que llaman la atención son Uruguay por su desempeño destacado, por el contrario, España y Paraguay destacan por su mala posición, respecto del lugar que les correspondería en función de sus niveles de desarrollo.

Comparte este artículo en

6 comentarios

  1. Hola Alejandro. El IDI es de frecuencia anual, no bi-anual – se han publicado reportes en 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017. En 2018 salió un reporte diferente, que no incluía el índice propiamente, ya que se está reformulando la metodología.

    Vale la pena mecionar que los indicadores del IDI son fuente primaria para casi todos los índices existentes, en lo que tiene que ver con infraestructura telco. Esto debido a su rigidez metodológica, producto de un proceso continuo que llevan a cabo representantes de gobierno, academia y especialistas en grupos de expertos que se reúnen anualmente en Ginebra a discutir y analizar posibles ajustes.

    Los demás índices carecen por completo de un proceso de este tipo. De ahí que las demás variables, lamentablemente, suelan ser de percepción/observación-interpretación. Del de Waseda ni se hable porque es una total caja negra que ni debiera tomarse como referencia. Y el NRI dependía del impulso de una persona, que al salir del WEF hasta ahí llegó…

    La ausencia de un trabajo metódico y riguroso que involucre a todos los actores (como sí ocurre en el caso de infraestructura – con todas las deficiencias que pueda tener) ha conllevado a que no existan consensos sobre variables específicas para medir el GOBIERNO DIGITAL, y por esto los países no recolecten y reporten datos de este tipo, lo que imposibilita un análisis comparativo basado en variables duras.

    En la región, a través de Red Gealc, se ha querido avanzar un poco en este camino. Hace un par de años se hizo un esfuerzo interno entre un grupo de gobiernos por determinar un conjunto de variables que los países podrían recolectar y reportar – es una base interesante pero en definitiva se precisa de un organismo (como en el caso del IDI con la UIT) que ayude a impulsar el que una iniciativa de este tipo llegue a feliz término.

  2. Muchas gracias Diana (Parra, cierto?) por tu comentario, todo puntos muy acertados por cierto, mis comentarios

    1) Respecto del IDI, gracias por tu precisión, mi error fue que vi una discontinuidad como la que mencionas y me llevó al error. Recogido el punto.

    2) En general los otros índices tienen bastante de percepción, lo cual tiene un sesgo obvio, pero como dicen habitualmente es lo que hay.

    3) Respecto del NRI hablé con el contacto correspondiente en el WEF y me dijo que el de este año venía totalmente reformulado.

    4) El de Waseda siempre lo he encontrado muy débil, basta ver que pasa con los top 10 de ese ranking, además el métdo es una caja negra, que deja mucho que desear.

    5) Respecto de lo que hacen los países de la región, sería muy bueno tener un conjunto de métricas estandarizadas, pero el problema es darle sustentabilidad en el tiempo (hay muchos ejemplos de rankings locales, que se prometen hacer durante mucho tiempo, hacen una par de veces y ya). Pero sería necesario que esas métricas fueran comparables con otros indicadores, por ejemplo de los países de la OCDE ya que hay varios de los países de la región ya en la OCDE o por entrar a ella.

    Muchas gracias por tus comentarios

    Alejandro

  3. Hola Alejandro,
    Lo de OCDE indicadores como tal, no sé si son. Son más bien… variables? Yo los suelo llamar “indicadores de política”: Existe una estrategia S/N, hay una ley S/N, etc., con las que se hacen unas gráficas de torta muy lindas 🙂

  4. Hola Diana Parra, gusto saber de ti, respecto de la OCDE tienes razón, efectivamente son indicadores, o variables dicotómicas, hay varios de indices que usan este tipo de variables. Mi impresión es que hay para todos los gustos en esto de los indicadores de desarrollo digital, partiendo por algunos de dudosa calidad y que se usan como si fueran la verdad revelada

    Saludos

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog eL ABC de Alejandro Barros

Suscríbete a newsletter

En este espacio reflexiono sobre Modernización del Estado, Innovación Pública, Desarrollo Digital, tecnologías de información y otras yerbas.