Gobierno Digital, comparaciones odiosas!

Computador con pantalla matrix y logos de Gob Digital y Agesic

En materias de institucionalidad de Gobernanza Digital, siempre es bueno analizar el desempeño de otros países, teniendo presente las particularidades y contextos de cada uno.

Hace unos días nos enteramos por la prensa, que la División de Gobierno Digital perteneciente al Ministerio Secretaría General de la Presidencia quedó acéfala. Gobierno Digital es la entidad llamada a ser el ente rector del desarrollo digital de nuestro Estado. Cuando hacemos un análisis retrospectivo del desempeño en estas materias de nuestro país, entendemos porque no logramos establecer una política pública de desarrollo digital del estado de largo plazo.

¿Cuáles son nuestras principales falencias?

Según lo relatamos en la columna Paupérrima institucionalidad de Gobierno Digital escrita en conjunto con mis colegas del Centro de Sistemas Públicos, Mario Waissbluth y Carlos Castro, identificamos varias de estas falencias, siendo probablemente lo primero que si bien ponemos este tema en muchos discursos no nos lo hemos tomado lo suficientemente en serio, lo cual se expresa en:

  1. No existe una arquitectura institucional que lleve implícito una visión de largo plazo, y que no esté acoplada a los ciclos políticos de cortísimo plazo.
  2. Alta rotación del Director(a) de Gobierno Digital, mientras en Chile hemos tenido 8 personas encargadas en los últimos años, en otros países han tenido 1.
  3. No hemos usando un mecanismo de selección del equipo directivo basado en competencias y concursos públicos.
  4. Presupuesto que no está acorde con el mandato y la misión, más aún si a esto le agregamos que debe implementar la nueva ley 21.180 de Transformación Digital.
  5. Muchos meses sin nombrar al nuevo encargado (Asesor Presidencial) en materias de Ciberseguridad, luego de que el último estuviera por unos pocos meses.

Comparando algunas métricas

Un buen ejercicio, tomando las precauciones correspondientes, es comprarse con otras prácticas, y cuando lo hacemos las diferencias saltan a la vista.

Aquí les incluyo una pequeña comparación de algunas métricas con otras latitudes, y para no ir tan lejos y poner el ejemplo comodín, me refiero a “Estonia”, el análisis que realicé es frente a Uruguay; país que hasta a hace no muchos años estaba por debajo del nuestro en muchas mediciones en la materia. Hoy se encuentra liderando la región desde hace bastante rato.

Análisis comparativo entre AGESIC y Gobierno Digital

Fuentes: (1) eGOV-UN 2020, (2) Cantidad de Funcionarios, no se incluyen las personas contratadas por Convenio Marco, (3) Recursos Humanos Agesic, (4) Dirección de Presupuestos, Chile, (5) Presupuesto – Agesic, (6) He escuchado el argumento que en el caso de Chile existe un presupuesto adicional en las propias instituciones, en todo caso cabe señalar que el caso de Uruguay ocurre lo mismo, de hecho el gasto TI total del sector público es aproximadamente un 40% superior al de Chile en base a estudio de WITSA (World Information Technology and Services Alliance)

Las diferencias son elocuentes, y no queda mucho más a decir.

Hoy en día, los procesos de Modernización del Estado, no pueden ser concebidos sin un aporte sustantivo de las tecnologías de información para su implementación. La llamada Transformación digital del Estado, plantea un desafío muy significativo de modernización y digitalización del quehacer del Estado, la que debe estar apalancada en el soporte de las tecnologías de información.

Si queremos tener un Estado con mejores servicios a los ciudadanos, eliminando trámites inútiles, reduciendo la cantidad de papeles que les pedimos, este proceso que debiera contar con una institucionalidad que lidere y acompañe el proceso.

Ya existen varias propuestas de Gobernanza para nuestro país, desde una desarrollada por OCDE, hasta una propuesta desarrollada por consultores locales, entre los que me contaba, contratados para tal efecto.

Probablemente es el momento de volver a mirar esas propuestas y recomendaciones, ya que claramente estamos al debe.

Imagen: Adaptación de foto de Markus Spiske en Unsplash

Comparte este artículo en

4 comentarios

  1. Importante es tener referentes para no quedarnos mirándonos el ombligo.
    En relación a la arquitectura institucional, está no se limita a la Organica o cómo unidad de negocio, hace explícita la propuesta de valor y la construcción de la misma a través de procesos, información, Aplicaciones tecnologías y plataformas tecnológicas. Esta mirada amplia que busca alinear las estrategias te nologicas con las estrategias institucionales (y de estado, llenos más allá), son la clave en un esfuerzo de Modernización y, claramente, ha estado ausente como estrategia país desde hace algunos años.

  2. La tabla es elocuente. “No queda mucho más a decir”.
    No es que falten expertos. Pareciera que digitalizar y modernizar implican sismos en las organizaciones que los políticos no están dispuestos a provocar. Gracias Alejandro Barros.

  3. Francisco: muchas gracias por el comentario, estoy de acuerdo con lo que planteas de la arquitectura institucional. Nuestro problema es bastante básico en este ámbito, ya que ponemos la importancia del tema en los discursos, pero no en los hechos.

    Nicolás: muchas gracias por el comentario, incluso no hice el ejercicio de sensibilizar los números por las diferencias del tamaño del Estado entre Uruguay y Chile, la cosa es aún peor

    Saludos

    Alejandro

  4. Estimado Alejandro, si consideramos todas las falencias presupuestarias e institucionales que Chile tiene, me parece que la relación precio-rendimiento es una de las mejores, es decir, siendo paupérrima la institucionalidad existente, estar en esos puestos del ránking habla bien de algo en Chile.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog eL ABC de Alejandro Barros

Suscríbete a newsletter

En este espacio reflexiono sobre Modernización del Estado, Innovación Pública, Desarrollo Digital, tecnologías de información y otras yerbas.