Interoperabilidad: El santo grial del gobierno electrónico
Uno de los problemas que hoy enfrentan los estados es compartir e intercambiar información para sus procesos de negocios, de esto se viene hablando hace ya mucho tiempo, pero la verdad es que
pasa poco, la interoperabilidad dentro del estado es hoy en día un nudo operacional si se quiere mejorar su eficiencia.
La interoperabilidad incide directamente en los elementos que según Gartner hacen a un estado moderno o 2.0, en particular aquellas asociadas a una mejor atención al ciudadano, esto es, que el estado opere desde los requerimientos de su cliente y no desde su oferta
de servicios con un enfoque compartimentado. Si esto suena bien, o al menos hace sentido, ¿por qué los estados avanzan poco en esta materia?, me atrevo a lanzar algunas ideas
- perdida de poder asociada a la información que un servicio público posee (información es poder)
- no se ve al ciudadano como el cliente final
- niveles de madurez tecnológica y de procesos muy disímil dentro del estado
- cambio de paradigma (esto siempre se ha hecho así)
- pérdida de relevancia de ciertos trámites, en un estado más conectado hay trámites que van a desaparecen
En mi experiencia el desarrollo de
modelos de interoperabilidad, existen soluciones muy básicas y algunas de mucho
desarrollo, pero cualquiera de ellas las podemos clasificar en los tres modelos
que presento a continuación.
En mi experiencia reciente en el proceso de diseño de un modelo de interoperabilidad para el gobierno federal de Brasil, instancia que me tocó liderar un equipo consultor de diseño, tuvimos interesantes discusiones respecto de las alternativas que se nos presentaban, lo primero a decir es que el problema no es tecnológico. Debo señalar que Brasil lleva ya largo camino avanzado en establecer un framework de interoperabilidad denominado e-Ping, el cual se basa en el desarrollo del Reino Unido denominado e-GIF adaptado a la realidad de Brasil.
Modelos
- Punto a Punto: Se trata más de un esquema de intercambio de datos, que un modelo en si mismo, las instituciones establecen esquemas de intercambio una a una, lo que requiere este esquema es que se establezcan frameworks de estándares y exista difusión en los acuerdos y la data que se intercambia para
reducir los retrabajo a la hora de implementar nuevos intercambios. El problema de este modelo es su
complejidad de administración ya que ella aumenta con orden nlog(n) su complejidad, siendo n la cantidad de nodos, esto según la regla de Metcalfe.
- Plataforma Interoperabilidad: En algunos países se están implementando plataformas de interoperabilidad únicas dentro
del estado, como es el caso de Chile, denominada Plataforma de Servicios Electrónicos del Estado (PISEE). Aparece como un modelo interesante que exista una única solución de intercambio, con una plataforma tecnológica única. Si bien se ve atractivo como modelo, tiene algunos problemas, asociados fundamentalmente al tamaño de la solución. Instalar todo el intercambio de datos de un estado en una plataforma tecnológica única requiere de soluciones tecnológicas muy grandes, escalables y con requerimientos de operación muy fuertes (niveles de servicios muy exigentes). Probablemente este modelo aplica para estados pequeños y volúmenes manejables de información pero en estados muy grandes lo hace inviable.
- Plataforma por dominios: Este modelo es el que más me gusta, y su diseño fue producto de una larga discusión con equipo
técnicos del Ministerio de Planejamento de Brasil (Brasilia) con quien me tocó trabajar codo a codo en su diseño. La idea en este modelo es definir plataformas de interoperabilidad por dominios de negocios, algunos ejemplos de ellos son los dominios: social (salud, vivienda, etc.), educación (educación, ciencia y tecnología), emprendimiento y empresa y gestión financiera del estado entre otros. NO es obligatorio que cada dominio se separe, esto va a depender de los volúmenes de intercambio entre ellos y la complejidad de implementación.
Los argumentos a favor de este modelo son: requiere de infraestructuras tecnológicas más pequeñas y adicionalmente el mayor volumen de intercambio de información se da al interior de un dominio, si bien existen intercambios entre dominios esto son bastante menores y por lo tanto se privilegia el intercambio dentro del dominio.
Por otra parte este modelo permite que su puesta en marcha sea alineada con las prioridades de la política pública y del gobierno.
Otro elemento a favor de este último modelo es que simplifica la integración vertical (gobierno central, gobiernos regionales y municipales), la mirada habitual en el diseño de estos procesos de intercambio de información, son mirar más bien al estado en forma horizonal y
por capas, perdiendo de vista el enfoque centrado en el ciudadano
(citizen-centric) a la hora de rediseñar proceso.
Cabe señalar que los tres modelos deben tener un framework de interoperabilidad, que defina estándares y procesos de
intercambio de información.
Alejandro
Efectivamente, el paso a un servicio ciudadano-cliente tiene como eje la interoperabilidad (o ¿interoperatividad?) Ha sido mi obsesión el último año y medio. No sé cuál es mejor, pero te puedo asegurar que uno de las principales barreras, es que los decidores no entienden su beneficio, o más bien no saben qué ganan. Espero que los que lleguen lo hagan. No sabes los difícil que ha sido convencer a los servicios a firmar convenios con Estrategia Digital, o que aporten al Administrador de Datos y Metadatos. Nos falta pedagogía, nos falta epifanía digital pública.
Mucha suerte con el Centro de Sistemas Públicos, cualquier ayuda, sabes que cuentas conmigo.
Un abrazo
Barros, amigo mio, estoy de acuerdo contigo, en que como modelo, la plataforma por dominios parece la más adecuda, sobre todo desde el punto de vista de la implantación. Pero antes de pensar en la solución o el modelo de solución, se requiere necesariamente que los SS.PP y MUnicipios, conozcan cuales son los servicios que da el estado, que se pide y PARA QUE, por que de la manera como se han desarrollado los servicios estatales, donde cada institución ha resuelto sus problemas para realcionarse con sus usuarios de manera autonoma y prescindiendo del resto de los oragnismos, nos ha llevado a una veradera «Burocracia Digital» que es perfectamente evitable: dos botones de muestra:
1) La deuda de TGR ante chile proveedores (cuando aparece deuda y ya está resuelta) se acredita mediante un certificado de papel emitido por TGR
2) Cuando se postula a un cargo a traves del Servicio Civil, este desconoce los certificados de inscripción en el registro de profesionales del Registro Civil
Por ello es que es necasri que cada vez que se plantee una solución de atención al ciudadano, se sepa PARA QUE requiere el trámite el ciudadano.
¿¡para que necesita un determinado certificado?
¿Para que hace Inicio de actividades?
¿Por que se inscribe en un determinado registro?
Las respuestas nos debieran permitir dibujar el mapa de interacciones entre los dioversos organismos públicos que intervienen en el trámite.
Como ves muchos de nosotros hemos cooperado a esta burocaracia electrónica, debido a que hemos caido en resolver los problemas de una institución y nunca pensamos en las necesidades de los ciudadanos, que siempre son transversales a las tareas de las instituciones.
Era obvio que a la hora de pensar en las soluciones, tu estarias liderando…
un abrazo y cuenta conmigo
Muachas gracias Juan por el comentario, y los deseos de éxito en el centro, efectivamente lo que más cuesta es que los servicios se paren en los zapatos de los ciudadanos y generen las soluciones a partir de allí. El concepto más utilizado es interoperabilidad
Saludos
—————–
Alejandro Barros
Gracias Fredes por el comentario, respecto de lo que planteas la mayor dificultad es que en general los Estados y en particular los Servicios Públicos plantean sus «servicios» desde la oferta, sin preguntarse jamás, si el trámite tal o cual agrega valor, es necesario y por último si tiene sentido.
Estoy seguro de que si todas las instituciones públicas estuvieran conectadas intercambiando información, muchos «certificados» desparecerían como trámites unitarios
Saludos
Estimado Laejandro.
Esta excelente el articulo, me parece un buen resumen y además se tocan los puntos de principales.
Te comento que lo utilizare para una de mis clases, como inicio de la discusión sobre interoperabilidad
Saludos
Rodrigo
Gracias Rodrigo por el comentario, y honrado lo uses en tus clases,
—————–
Alejandro Barros
Hola, leyendo su artículo me quedaron algunas cosas claras sobre la Interoperabilidad, pero me surgió la duda sobre si este concepto se involucra en el Estado cuando nace la Estrategia Digital o antes de ello?…Le cuento que soy estudiante de Administración Pública de la USACH y estoy haciendo mi Tesis, y es justamente lo que quiero llegar a analizar, la «Interoperabilidad», si tuviese o pudiera aconsejarme algunos documentos que hablaran de ello se lo agradecería, de antemano gracias…
Alejandro,
Me parece muy clara tu exposición. Este tema en particular es muy importante para mi ya que lo estoy estudiando en mi doctorado. Esperaré con gran interés todos tus comentarios al respecto.
Te seguiré leyendo más a mendo. Saludos
Gracias Karen por el comentario, el proyecto de plataforma de Interoperabilidad es anterior a la Estrategia Digital, se venía desarrollando desde el COmité de Modernización del Estado en SEGPRES. Si quieres accedera información te recomiendo que partas por una búsqueda en la web, hay mucha información, el principal referente de framework de interoperabilidad es el Reino Unido con su modelo eGIF, te recomiendo que partas por allí
—————–
Alejandro Barros
Muchas gracias Carlos por tu comentario
—————–
Alejandro Barros
Alejandro,
El primer obstáculo para la interoperabilidad era inicialmente la tecnología, la cual fue durante mucho tiempo un muy buen «chivo expiatorio» debido a sus altos costos.
Después, cuando vino el cambio de paradigmas en la industria del software con el movimiento de software libre, la «perfecta excusa» vino a ser la cuestión de los formatos propietarios y su heterogeneidad.
Es cuando los formatos estándares hacen su entrada en escena, para derribar una barrera más para compartir información y procesos.
Mi punto es que efectivamente la tecnología ya no es un obstáculo para la interoperabilidad. Quien lo llegue a aseverar, trata de disimular el problema de fondo: La voluntad.
Concuerdo con lo que nos describes del modelo «plataforma por dominios». Si me lo permites, tu servidor aportaría algo más hacia el deseado escenario de la interoperabilidad.
Si bien este modelo disecta la información según el objeto del negocio, es necesario encontrar y definir «semánticamente» las relaciones que existen entre estos objetos de negocio, para una mejor planeación de acciones integrales, que no sean aisladas o mutuamente excluyentes entre dominios.
De igual manera, concuerdo con el simplificar la integración vertical en los distintos niveles de gobierno, para no perder de vista el enfoque hacia el ciudadano.
Acabo de publicar una entrada en mi blog – TILogía – acerca de la semántica en la red y su contribución con la interoperabilidad, creo que le viene como «anillo al dedo» a esta excelentre entrada tuya.
Un saludo
Felicidades por tu artículo, es muy interesante la forma en que lo planteas. De hecho actualmente estoy en un proyecto en México en una de sus provicias, donde intentamos comunicar y compartir información entre dos poderes EJECUTIVO y JUDICIAL ya que ambos son proveedores de información uno de otro. Actualmente la información se genera, entrega y recibe en papel, y se pierde demasiado tiempo en la recaptura de información.
Dentro de los planteamientos se esta considerando que cada poder siga manteniendo su dominio y buscar los mecanismos para que dichos dominios puedan compartir su información y asi agilizar los tramites y por ende ofrecer respuestas más rápidas al ciudadano.
Gracias Alejandro por el comentario, una de las áreas donde más se requiere de importantes modernizaciones es el ámbito judicial, te deseo mucho éxito en tu proyecto, es un gran desafío
Saludos
—————–
Alejandro Barros
Gracias Carlos por tu comentario, estoy decaurdo con lo que planteas, efectivamente hoy las trabas a la interoperabilidad están en otras áreas y no en sus apectos tecnológicos. Me gustó tu publicación, muy buena
Saludos
—————–
Alejandro Barros
Don alejandro tengo una duda sobre la plataforma por dominios que utiliza Brasil, ¿Está operativa ya o aún es un proyecto?. De antemano gracias…
Gracias Karen por comentario, la plataforma por dominios a la que hace referencia el artículo se encuentra en su fase inicial de diseño, este proyecto de diseño inicial fue finalizado en diciembre 2009.
Saludos
—————–
Alejandro Barros
Más que interesante tu análisis, ayuda a clarificar conceptos y estoy totalmente de acuerdo con los puntos que indicas sobre las causas del poco avance en interoperabilidad por parte de los estados. También es cierto que lo más difícil es convencer a los tomadores de decisiones, cada institución gubernamental realiza sus propios sistemas sin pensar en compartir información, y cuando lo necesitan lo resuelven por métodos poco eficientes.
Un saludo, te comento que utilizaré tus puntos para explicar todo esto de la interoperabilidad en mi tesis de grado.
Muchas gracias Lina por tu comentario, se agradece su uso
Saludos
—————–
Alejandro Barros
Estimado Alejandro, haciendo una búsqueda por el google me encontré con tu blog.
De acuerdo a mi experiencia se tiene que identificar claramente los servicios que impactan directamente al ciudadano para construir en base a estos un esquema de interoperabilidad. Técnicamente el que un servicio dependa de una o más dependencias de gobierno aumenta el riesgo y los tiempos de respuesta así como la resolución de incidentes por lo que si es necesaria una madurez tecnológica.
Me da gusto haber encontrado un blog donde se traten de estos temas.