Que política pública da más resultados: UCPN o Acceso Universal

Hace mucho tiempo que vengo escuchando de la campaña un computador por niño algunos de sus promotores (Maz, Luis Ramírez, otros) me han insistido mucho en el tema, incluso algunos han llegado a plantearlo a futuros candidatos presidenciales, lo primero que quiero destacar es que se trata de una campaña muy loable y que me interesa sobre manera se pueda concretar; ahora bien, me surgen algunas dudas al respecto que me gustaría compartirlos:

¿Mejoramiento de la educación o Equidad?

Inicialmente los proyectos orientados a entregar infraestructura tecnológica, en particular PC’s a los niños tuvieron un sesgo de orientación muy fuerte hacia el mejoramiento de la educación, es decir, que una política pública como esta mejoraría el nivel de la educación chilena, cuestión que por lo que escuchado a importantes especialistas en la materia no está comprobada, es decir, el modelo 1 a 1 en la sala de clases se encuentra en pleno debate en los especialistas y no existe consenso al respecto, en contra partida uno de los promotores me dijo que eso se debía a que la vara con que se está midiendo es la incorrecta, puede ser, pero a decir verdad me ha sorprendido la postura de los especialistas en esta materia, tanto así que en sesiones de trabajo de los principales especialistas en la materia en Chile, provenientes de diferentes áreas, sector privado, academia, ONG’s, sector público, cuyo objetivo era definir iniciativas de uso de TIC en la educación no llegaron a acuerdo en este punto y de hecho no fue priorizada en los niveles más altos, como es el caso de modelos pedagógicos y la relación profesores y TIC’s, la cual es bastante débil.

Creo que por otra parte, nadie discute que si uno le pasa un adminículo tecnológico, para no centrarlo sólo en un PC, a un niño pasan cosas, me ha tocado ver ese fenómeno en mi casa con mis hijos y probablemente se debe a que se trata de “nativos digitales” y que su tiempo de configuración es menor al de uno, nunca he visto a nadie de los nativos digitales leyendo el manual de su celular.

Por otra parte la discusión también se ha visto en los diferentes modelos de dotar de infraestructura de PC a bajo costo, dichos modelos son muy variados, desde el precursor de la idea MIT con su modelo OLPC, pasando por el de algunos privados (classmate, assus, aware y otros), para mayores antecedentes ver artículo en este blog. Lo que se ha demostrado en los últimos meses es que vamos a llegar a laptops de bajo costo, tengo mis dudas que en corto plazo a los USD$ 100 pero si cerca de los USD$ 200, por lo que la pregunta que surge está más asociada con otras variables (la variable precio no va a ser el factor decisional), tal es el caso de soporte, acceso a software, modalidad de licenciamiento, cobertura y finalmente las funcionalidades que presente la máquina en cuestión.

Ahora bien yo no quiero destacar la idea de que niños de nuestro país puedan acceder a este tipo de tecnologías, pero creo que esto debiera hacerse con un enfoque de equidad y no de mejoramiento de la educación.

¿Acceso o Infraestructura?

La otra pregunta que surge es que se debe privilegiar el acceso a las redes o el acceso a la infraestructura en la punta (dispositivo de conectividad), algunos son partidarios de promover el acceso a la infraestructura a través de progamas de acceso a tecnología de bajo costo, y otros de moverse por el lado de la conectividad, lo único que quiero mencionar es que SUBTEL realizó hace algún tiempo atrás una experiencia que da luces en esta dualidad, iluminaron (dieron acceso a Internet a través de conectividad inalámbrica, Wifi) una zona de Santiago en un sector de bajos recursos y luego de eso realizaron una medición de penetración de tecnologías, resultado bastante sorprendente en el anillo iluminado, la tasas de penetración de PC’s (personas/PC) era el triple que fuera del anillo, lo que lleva a la conclusión que la infraestructura tecnológica (en este caso los PC’s) aparecen basta que haya acceso a la red para que eso se produzca.

Lo anterior lleva a la pregunta dado que los recursos son escasos que se privilegia, ¿el acceso o la infraestructura?, la respuesta ambos puede ser simplistas los quiero llevar a plantear un modelo de priorización (la discusión está abierta)

Comparte este artículo en

13 comentarios

  1. No, Alejandro. Ni uno ni otro.

    AMBOS simultáneamente.

    Desde un punto de vista económico, ambos representan menos del presupuesto de gasto destinado al Transantiago por 6 meses.

    Por eso, lamentablemente tu propuesta es inaceptable. Los recursos son escasos … ¿según quién?

    Que lo diga públicamente.

    Atte.

    Marco.

  2. @Maz: Los recursos son escasos según cualquier economista, por otro lado la pregunta es que se privilegia (eso no significa que el otro se elimina, o me equivoco con el concepto “privilegiar”)

    Tu crees que algunos de los stakeholders van a hacer esa comparación (Transantiago versus Digitalización, por favor un poco de realidad), recuerda el post “Los temas TIC no son tema” o eso cambió en las últimas tres semanas?

    Lo único que digo es lo siguiente:
    – UCPN es equidad y no mejor educación al menos no demostrado aún por los especialistas locales
    – El acceso produce efectos más amplios que la infraestructura

    La respuesta hagamos todo y ahora es la solución canónica y este es un problema np-completo

    Saludos

  3. Yo veo que ambas iniciativas apuntan a solucionar distintas problematicas.

    UCPN apunta a disminuir la brecha digitial en el futuro, para que los niñós tengan las mismas oportunidades laborales y de educacion en el futuro.

    Iluminar con wifi una poblacion, da mas oportunidades a los estudiantes universitarios y trabajadores de hoy.

    De todos modos no veo que sea una discución de Corto o largo plazo, veo que se deben solucionar las dos.

    Sabemos que nos les gustan las comparaciones con el transantiago, pero quedan otras, como chilerecortes, EFE y otras del pasado… con esto quiero decir que plata hay, lo que falta es voluntad para hacerlo.

  4. Alejandro:

    Estoy 1000% detrás de MAZ en esto. Hay que avanzar en una política pública integral de desarrollo digital para el pais que incluya al menos estas dos dimensiones: acceso universal a Internet y acceso universal a computadoras, en ambos casos el Estado tiene que garantizar un trato preferente para los más pobres, especialmente para los estudiantes.

    En una situación tan aventajada como la actual, lo mejor que podemos hacer es invertir una cantidad razonable (como dice MAZ pueden ser casi esos 290 millones de dólares que se perdieron como gasto extra para mantener a flote el Transantiago este año) con lo que podríamos financiar un progama ambicioso y alto impacto.

    No es populismo. No es una locura. Se puede y se debe hacer.

    Lo que yo sugiero que TENEMOS que hacer es convencer a la Presidenta y a líderes de los partidos de gobierno y oposición para que esto se transforme en parte de los acuerdos nacionales que se han estado pactando y discutiendo.

    Tu bien sabes que los presupuestos de la nación se manejan de acuerdo a prioridades políticas.

    La discusión pendiente para darle viabilidad a cualquier estrategia digital es una discusión POLITICA y no económica.

    Y por último, creo que si estamos de acuerdo en la importancia del factor equidad y UCPN. De hecho nosotros hemos estado crecientemente enfatizando el tema de “la equidad” más que el del mejoramiento de la educación, a pesar de que es algo que tenemos claro hace meses (ver por ejemplo el punto 5 en nuestro documento central en http://www.ucpn.cl/acerca/ )

    saludos,

    Luis Ramirez
    ucpn.cl

  5. @Alejandro:

    Pensé mucho antes de responderte con el comentario anterior. Sé que es muy políticamente incorrecto lo que planteo, pero … ¿por qué no? Y tampoco es una posición “para la galería” o para “ganarme adeptos” (porque tengo una extraña facilidad para que mis amigos, incluyéndote, se vuelvan a enojar rápidamente conmigo. 🙂

    No creo que en las 3 últimas semanas la percepción de la importancia del tema TIC haya cambiado. Pero tengo algunas esperanzas …

    A fines del siglo XIX, se planteó una visión de futuro país que permitió que la ingeniería chilena tuviera tres íconos de infraestructura de nivel mundial y que permitieron un desarrollo nacional incalculable, como fue la construcción del malecón de Valparaíso, el puente Malleco y la red ferroviaria del Norte (por lo demás, enormemente criticados por la “irresponsabilidad” de los gobiernos de turno) … ¿No es quizás el momento de tener un “sueño lindo” y dotar de una infraestructura tecnológica de verdad a nuestro país, con todos sus elementos y no por “piezas sueltas del Lego”?

    Saludos …

    Marco.

  6. Don Alejandro:

    Me alegra escuchar que respecto de computadoras educativas la variable costo no es determinante. Eso va en la misma linea de las licitaciones uruguayas
    y recientemente la brasileña.
    En la licitación Uruguaya efectivamente las variables señaladas por Ud. y otras omitidas (las solicitadas por la Comisión de Educación) fueron ponderadas casi en una proporcion de 50/50. Esto es vital, pues las experiencias piloto en Villa Cardial fueron mostrando cuales características técnicas eran las que los Profesores podían usar en sus clases sin haber sido objeto de alguna capacitación específica.

    Por otro lado, me parece que la dicotomía Acceso/infraestructura en educación es una falacia, ahora argumento las razones:
    – El costo no es prohibitivo. Se pueden ambas simultaneamente, como dice MAZ.
    – La opción OLPC es capaz de desplegar una red de conectividad automaticamente entre los equipos de su tipo.
    Esto parece no entenderlo aún el Ministro Ferreiro. Si fueron capaces de entenderlo los ministros de Uruguay y Brasil respectivamente, pues fue uno de los requerimientos técnicos solicitados prioritariamente en sus propias licitaciones. Es obvio que están resolviendose el tema del acceso y de la conectividad simultaneamente. Y tangencialmente se logra liberar recursos que pueden destinarse para dar soluciones de conectividad a zonas alejadas donde los ISP´s no se interesan en invertir porque sus margenes de retorno no justifican la inversión.
    Por cierto, esta modalidad dual de los OLPC sacando provecho de la wi-fi o su red propia es única. Actualmente no hay otro equipo que logre esto. Por si solo esto puede constituirse en un modelo, pues es un circulo virtuoso donde los equipos que ya tienen conectividad via internet wi-fi pueden compartir hacia los equipos que estan conectados via mesh. Ahora para que esto ocurra, se requieren dos condiciones:
    a) Que la red mesh tenga suficientes equipos como para cubrir localidades completas.
    b) Que el marco regulatorio a los ISP´s les obligue a entregar el ancho de banda contratado ( o una velocidad media garantizada que no sea menor al 60% del valor nominal establecido en el contrato). Asimismo que no entorpezcan el uso que se le dé a este ancho de banda
    contratado. Esta práctica, conocida como “traffic shaping” es realizada por los proveedores de internet en perjuicio de los usuarios en este momento. Se califica como “heavy users” a aquellas conecciones que usan el ancho de banda que contrataron y son castigados al derivarlos a servidores mas lentos….realmente impresentable.

    Por otro lado, los ISP´s ya están preparados para que eso ocurra. Hace mas de un año está en Chile (Según Cisco) la máquina que da solución técnica a esto. Por supuesto, mientras el lobby siga retrasando esta regulación, los beneficiados siguen marginando a su favor y los afectados somos todos (Estado pricipalmente, Industria, Colegios, usuarios individuales).
    Esto sería una especie de AUGE digital, o sea un mínimo de garantias digitales explicitas, claro no existe un ISP estatal (tal vez debería, ¿no?) donde cambiarse.

    Un saludo cordial

    Pato Acevedo

  7. Don Alejandro:

    Desde mi modesta opinión creo que la discusión de “que es primero ¿el huevo o la gallina?” nos podría llevar a NADA.

    Revisando la propuesta de UCPN, es muy interesante, además en su sitio hace referencia a las Licitación que se realiza en Brasil para la adquisición de los Laptops. También el último post de Patricio hace referencia a la experiencia uruguaya que también debe ser una experiencia interesante (no la pude encontrar para revisar un poco mas de detalle). Por lo tanto hay experiencia de donde aprender. Pero aprendamos BIEN.

    Solo revisando la experiencia de Brasil, ¿El foco son los laptops para los niños? ¿El foco es la conectividad de los niños?.. creo que NO.

    Comparto las opiniones de equidad y de acceso universal a las tecnologías lo cual debería convertirse en un “AUGE” Digital como decía Patricio.

    Creo que cualquier idea de este tipo debe ser un “PROYECTO” que resuelva una necesidad concreta (educación, innovación, intervención focalizada, etc.), los sectores de bajos recursos no creo que su necesidad sea un laptops o conectividad a Internet, creo que las TICs en este sentido, están al servicio de la Educación de las personas, se deben generar proyectos en que las TICs permitan reemplazar infraestructura que en algunos casos es inalcanzable (laboratorios, juegos, etc.), proyectos que permitan desarrollar habilidades en nuestros jóvenes (innovación, trabajo colaborativo, redes sociales, etc.).

    Y para finalizar las TICs no solo computadores, son SW, son celulares, son televisión (Televisión IP), es telefonía y lo más importante están al servicio de las PERSONAS.

  8. Alejandro,

    interesante debate el que ha generado tu entrada. En base a la experiencia de BiblioRedes en estos temas, es que no hay una única solución, y que si bien el Estado debe finalmente realizar las apuestas que pueda con los recursos que tenga, esas apuestas deben ser un componente de una estrategia país que incorpore a todos los actores.

    No sería descabellado hablar de la larga cola del acceso, en la cual para cada usuario (o grupo de usuarios) pudiera existir una respuesta pertinente para que salvara sus barreras de acceso.

    Gracias por abrir tu blog a esta conversa. Yo llevaba varios días pensando sobre este tema, y tu entrada me “motivó” a publicar algunas ideas en el mío (http://abbagliati.blogspot.com/2007/12/ucpn-acceso-universal-todo-vale.html).

    Saludos.

  9. 17 y 18 DE DICIEMBRE: PROTESTA PACÍFICA CONTRA CAZA DE BALLENAS Y PETICIÓN PARA QUE EN CHILE SE CREE UN SANTUARIO DE BALLENAS.

    A través de la presente carta se invita a todas aquellas personas chilenas y medios de comunicación que se sientan comprometidas con el medio ambiente y la vida animal a unirse a una campaña que pretende protestar de forma pacífica por la cruel matanza de ballenas que está realizando Japón según ellos con fines científicos.

    Organismos Internacionales y ciudadanos de otros países

    Les rogamos nos apoyen en sus respectivos países durante los días 17 y 18 de diciembre de estás u otras formas. Les pedimos además que divulguen esta información en los medios de comunicación de sus respectivos países y entre sus conocidos.

    Propósitos

    1. Pedirle al Gobierno Chileno que evite la entrada de barcos Japoneses a nuestros territorios para llevar a cabo la injustificada caza de ballenas.

    2. Obligar al gobierno Chileno a que solicite continuamente ayuda a organismos internacionales.

    3. Que se impida ahora y en un futuro una caza de éste u otro país de tantos ejemplares de ésta o cualquier otra especie.

    4. Declarar las aguas jurisdiccionales chilenas como Santuario de Ballenas.

    Manifestación

    17 y 18 de diciembre 2007

    Existen tres modos de manifestarse:

    1. Colocar en el automóvil, bicicleta, micro, taxi u otro medio de transporte el siguiente mensaje dirigido a la presidenta de nuestro país, la Sra Michelle Bachelet “PRESIDENTA BACHELET, IMPIDA LA CAZA DE BALLENAS POR PARTE DE JAPÓN”

    2. La segunda forma de manifestarse es usar en la muñeca amarrada o enganchado en alguna parte de nuestra vestimenta un lazo verde ya sea de cinta, lana u otros.

    3. La tercera y tan importante como las otras es firmar la carta que Greenpeace ha elaborado. Para pincharla se debe ingresar a la siguiente dirección: http://www.greenpeace.org/international/campaigns/oceans/whaling/great-whale-trail/make-the-call-for-whales

    http://www.estamosenpeligro.blogspot.com

  10. Alejandro; me quedo con ciertas ideas dando vuelta en la cabeza; cómo hacer que el tema de las TIC o mejor el de la Web 2.0 sea tema en Chile? cómo lograr que la gente vea su valor y su importancia de futuro?
    Buen punto el traer el ejercicio de la Subtel para entender que no es la tecnología en si la importante, sino la conectividad, que hace que lo interesante empieza a pasar y las personas se mueven para tener los equipos a como de lugar para aprovechar los beneficios para ellos de la interacción y acceso.
    De tanto mirar el cobre, los salmones, las paltas, nos hemos olvidado que el principal patrimonio de futuro son las personas, a las que en estas costas tratamos de weones, mostrando nuestra enorme ceguera.
    Saludos.

  11. Creo que ninguna de las dos dará buenos resultados sino nos comprometemos en la generación de contenidos digitales que apoyen y justifiquen la masificación de las tecnologías.

  12. @Magdalena,

    Si bien comparto tu mirada de largo plazo, la pregunta es que hacemos en el corto con recursos escasos, la generación de contenidos es un problema en Chile no solo en la Internet, basta con mirar otros espacios y si para lograr mayores niveles de digitalización hay que esperar mayor cantidad de contenidos eso puede tardar, en lo inmediato planteo una pregunta ¿el acceso o el dispositivo? hay varios que han respondido las dos y me parece la solución simple a un problema np-completo

    Saludos

  13. Bueno, si el problema no se puede resolver mas que dando prioridad a una sola de las alternativas (aunque se ha demostrado que no es así) la propuesta de solución sería en las ciudades de mas de xxx habitantes hotspots gratuitos. Un adecuado marco regulatorio por parte de la Subtel que permita el crecimiento de redes ciudadanas wireless, como las de Madrid, Sevilla e incluso la incipiente red ciudadana wireless chilena. Incluso en muchos lugares de nuestro pais se encuentran abandonadas las antenas que conectoarian Chile via microondas.
    Y por otro lado, OLPC´s en todos los pueblos, ciudades pequeñas o aisladas que pueden generar su propia INTER red.
    Claro que esto entrando en la lógica de que solo se puede una de ellas. Por mi, que se tapizara de OLPC´s todo el territorio nacional. Asi tendría máxima conectividad (si con un ancho de banda limitado) a un costo marginal. Combo 2×1.
    Adicionalmente y por el mismo precio, tendría miles de escolares interesados en medir la calidad del agua de su región, tomarse electrocardiogramas, registrar fenómenos electricos, es decir potenciales cientificos. Y si llegara a venir el temido terremoto de estos días, estos mismos olpc´s podrían servir de red de comunicación …ya que aunque se corte el suministro electrico pueden ser cargados con un dínamo de bicicleta, un yoyo o una teja solar. Puf, demasiadas utilidades en un aparato de tan reducidas dimensiones, tan….como fue que dijo el Ministro…poca cosa para los niños chilenos.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog eL ABC de Alejandro Barros

Suscríbete a newsletter

En este espacio reflexiono sobre Modernización del Estado, Innovación Pública, Desarrollo Digital, tecnologías de información y otras yerbas.